15.04.a. m.
1) ¿Cómo es posible que Gallus pueda ofrecer Gallus Labelfire también para la impresión y el acabado de cajas plegables, además de para la producción de etiquetas autoadhesivas?
Martin Leonhard: Uno de los factores decisivos para el desarrollo del «Carton Kit» fue la demanda de un fabricante líder de productos de tabaco. Las soluciones disponibles en el mercado en aquel momento aún no podían satisfacer las necesidades del cliente. Tras un análisis minucioso de nuestras capacidades, nuestro equipo llegó a la conclusión de que podíamos ofrecer una solución capaz de imprimir digitalmente cajas plegables con una calidad de impresión muy alta (7c) y de acabarlas en línea.
2) ¿Cómo se imprimen hoy en día las cajas plegables?
Martin Leonhard: La impresión en huecograbado domina con más del 80 % la impresión de envases de tabaco. Esto conlleva largos tiempos de preparación y altos costes de herramientas. A la impresión en huecograbado le sigue la impresión offset.
3) El mercado de la impresión de cajas plegables tiene sus propias reglas. ¿Cuáles son, en su opinión, las tres tendencias más importantes para este segmento del mercado?
Martin Leonhard: La agilidad que exige el mercado está estrechamente relacionada con la producción justo a tiempo. Con márgenes cada vez más reducidos, la producción en línea es cada vez más importante. El mercado del tabaco ya exige hoy en día los más altos niveles de productividad (en algunos casos, 24 horas al día, 7 días a la semana), calidad de impresión y opciones de acabado (barnices con efectos y efectos metálicos). Aquí es donde entra en juego la tecnología digital. La impresión digital permite imprimir los sustratos más diversos de forma más rápida, variable y fácil de usar. Para la producción, el uso de la impresión por inyección de tinta significa concretamente:
a) Imprimir trabajos con tiradas cortas (en el mercado de las cajas plegables, por ejemplo, se consideran tiradas pequeñas entre 50 000 y 60 000 unidades)
-> «tiempo de comercialización» más corto
b) Impresión con los denominados «lotes ampliados» (mismo sustrato y línea de troquelado) como la opción más rentable para imprimir un trabajo en muchas variantes diferentes
c) No se necesitan herramientas convencionales y son fáciles de usar
4) ¿Existen retos especiales a la hora de imprimir aplicaciones de cartón ligero? Martin Leonhard: Sí, por supuesto. Imprimir cajas plegables es algo completamente diferente a imprimir y acabar etiquetas. El mercado de las cajas plegables es mayor y, por lo tanto, las tiradas de impresión requeridas son más elevadas. La «resistencia industrial», es decir, la fiabilidad y la disponibilidad de las máquinas, es un factor clave. Las cajas plegables se utilizan a menudo como embalaje primario, especialmente en el sector del tabaco. Sin embargo, el cartón ligero como sustrato no tiene propiedades de barrera. Por ello, las tintas deben cumplir los estrictos requisitos de conformidad de los fabricantes de tabaco, ya que la producción de este producto está sujeta a la legislación alimentaria. En este contexto, la seguridad del producto también es de vital importancia para que se puedan utilizar nuevas técnicas o procesos. En definitiva, ¡es un mercado apasionante, pero muy exigente!
5) ¿Cuál es la demanda de este equipamiento? Martin Leonhard: La Gallus Labelfire con «Carton Kit» ya se está utilizando con gran éxito en una de las mayores marcas de tabaco. Ya han invertido en cuatro Gallus Labelfire, tres de ellas para la impresión y el acabado de cajas plegables, principalmente para la producción por lotes ampliados. Una Gallus Labelfire se encuentra en proceso de cualificación para otra aplicación.
6) ¿Cons idera que ha merecido la pena reconvertir la Gallus Labelfire para poder imprimir cajas plegables? Martin Leonhard: Por supuesto, adaptar la primera Labelfire para que pudiera imprimir cartón ligero supuso un reto, pero ha merecido la pena. Al satisfacer estas nuevas exigencias de los clientes, Gallus ha sentado las bases para abordar un nicho en el mercado de las cajas plegables. Hoy en día podemos ofrecer una Gallus Labelfire con la que se pueden imprimir tanto etiquetas autoadhesivas como cajas plegables, aunque estas dos aplicaciones no son en absoluto comparables. Estamos muy interesados en el desarrollo de este sector y, en particular, en si la tecnología de inyección de tinta se impondrá en el mercado de las cajas plegables y de qué manera.
¡Muchas gracias por la entrevista!
En la entrevista, Martin Leonhard, responsable de desarrollo digital en Gallus Ferd. Rüesch, habla sobre Gallus Labelfire equipada con el denominado «Carton Kit».
15.04.a. m.
1) ¿Cómo es posible que Gallus pueda ofrecer Gallus Labelfire también para la impresión y el acabado de cajas plegables, además de para la producción de etiquetas autoadhesivas?
Martin Leonhard: Uno de los factores decisivos para el desarrollo del «Carton Kit» fue la demanda de un fabricante líder de productos de tabaco. Las soluciones disponibles en el mercado en aquel momento aún no podían satisfacer las necesidades del cliente. Tras un análisis minucioso de nuestras capacidades, nuestro equipo llegó a la conclusión de que podíamos ofrecer una solución capaz de imprimir digitalmente cajas plegables con una calidad de impresión muy alta (7c) y de acabarlas en línea.
2) ¿Cómo se imprimen hoy en día las cajas plegables?
Martin Leonhard: La impresión en huecograbado domina con más del 80 % la impresión de envases de tabaco. Esto conlleva largos tiempos de preparación y altos costes de herramientas. A la impresión en huecograbado le sigue la impresión offset.
3) El mercado de la impresión de cajas plegables tiene sus propias reglas. ¿Cuáles son, en su opinión, las tres tendencias más importantes para este segmento del mercado?
Martin Leonhard: La agilidad que exige el mercado está estrechamente relacionada con la producción justo a tiempo. Con márgenes cada vez más reducidos, la producción en línea es cada vez más importante. El mercado del tabaco ya exige hoy en día los más altos niveles de productividad (en algunos casos, 24 horas al día, 7 días a la semana), calidad de impresión y opciones de acabado (barnices con efectos y efectos metálicos). Aquí es donde entra en juego la tecnología digital. La impresión digital permite imprimir los sustratos más diversos de forma más rápida, variable y fácil de usar. Para la producción, el uso de la impresión por inyección de tinta significa concretamente:
a) Imprimir trabajos con tiradas cortas (en el mercado de las cajas plegables, por ejemplo, se consideran tiradas pequeñas entre 50 000 y 60 000 unidades)
-> «tiempo de comercialización» más corto
b) Impresión con los denominados «lotes ampliados» (mismo sustrato y línea de troquelado) como la opción más rentable para imprimir un trabajo en muchas variantes diferentes
c) No se necesitan herramientas convencionales y son fáciles de usar
4) ¿Existen retos especiales a la hora de imprimir aplicaciones de cartón ligero? Martin Leonhard: Sí, por supuesto. Imprimir cajas plegables es algo completamente diferente a imprimir y acabar etiquetas. El mercado de las cajas plegables es mayor y, por lo tanto, las tiradas de impresión requeridas son más elevadas. La «resistencia industrial», es decir, la fiabilidad y la disponibilidad de las máquinas, es un factor clave. Las cajas plegables se utilizan a menudo como embalaje primario, especialmente en el sector del tabaco. Sin embargo, el cartón ligero como sustrato no tiene propiedades de barrera. Por ello, las tintas deben cumplir los estrictos requisitos de conformidad de los fabricantes de tabaco, ya que la producción de este producto está sujeta a la legislación alimentaria. En este contexto, la seguridad del producto también es de vital importancia para que se puedan utilizar nuevas técnicas o procesos. En definitiva, ¡es un mercado apasionante, pero muy exigente!
5) ¿Cuál es la demanda de este equipamiento? Martin Leonhard: La Gallus Labelfire con «Carton Kit» ya se está utilizando con gran éxito en una de las mayores marcas de tabaco. Ya han invertido en cuatro Gallus Labelfire, tres de ellas para la impresión y el acabado de cajas plegables, principalmente para la producción por lotes ampliados. Una Gallus Labelfire se encuentra en proceso de cualificación para otra aplicación.
6) ¿Cons idera que ha merecido la pena reconvertir la Gallus Labelfire para poder imprimir cajas plegables? Martin Leonhard: Por supuesto, adaptar la primera Labelfire para que pudiera imprimir cartón ligero supuso un reto, pero ha merecido la pena. Al satisfacer estas nuevas exigencias de los clientes, Gallus ha sentado las bases para abordar un nicho en el mercado de las cajas plegables. Hoy en día podemos ofrecer una Gallus Labelfire con la que se pueden imprimir tanto etiquetas autoadhesivas como cajas plegables, aunque estas dos aplicaciones no son en absoluto comparables. Estamos muy interesados en el desarrollo de este sector y, en particular, en si la tecnología de inyección de tinta se impondrá en el mercado de las cajas plegables y de qué manera.
¡Muchas gracias por la entrevista!
En la entrevista, Martin Leonhard, responsable de desarrollo digital en Gallus Ferd. Rüesch, habla sobre Gallus Labelfire equipada con el denominado «Carton Kit».