13.07.a. m.
San Galo, 13 de julio de 2022. Gallus Ferd. Rüesch AG ha anunciado hoy su compromiso pionero de que sus productos serán neutros en carbono para finales de 2022. Una vez obtenida la certificación, la empresa se convertirá en uno de los primeros fabricantes de máquinas de impresión de banda estrecha en alcanzar este importante hito. Además de su compromiso reforzado con la responsabilidad económica, social y medioambiental y de sus esfuerzos por reducir las emisiones de CO2 en toda la empresa, Gallus ha establecido una colaboración con Forliance, un proveedor especializado en soluciones climáticas. Esta colaboración contribuirá a compensar las emisiones de CO2 restantes de su proceso de producción y a alcanzar su objetivo en un plazo ambicioso.
El exhaustivo programa de sostenibilidad de Gallus ya cuenta con la certificación ISO 14001, la norma internacional para sistemas de gestión medioambiental. Esta norma garantiza que las empresas cumplen con sus obligaciones legales, aplican procedimientos respetuosos con el medio ambiente y asumen la responsabilidad de la gestión medioambiental. Michael Sahm, director de estrategia sobre cambio climático de Forliance, explica: «El cambio climático se está convirtiendo cada vez más en una prueba de resistencia para los fabricantes de máquinas de impresión y sus modelos de negocio, y para algunos incluso en su mayor reto. Sin embargo, unas medidas climáticas bien pensadas en la empresa pueden convertir los riesgos y las preocupaciones relacionados con el cambio climático en oportunidades. En Gallus estamos seguros de que, con el cumplimiento del Protocolo de Kioto, hemos elegido el estándar de oro para la estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos. Para la empresa y sus clientes, esta estrategia allanará el camino hacia una transformación ecológica y sentará las bases para los esfuerzos futuros».
Con plantas de producción en Suiza y Alemania, Gallus es un fabricante líder de máquinas de impresión en bobina convencionales y digitales de banda estrecha para la impresión de etiquetas y embalajes. La empresa cuenta con alrededor de 300 empleados en todo el mundo y ha instalado más de 3800 máquinas de impresión en más de 1250 clientes. Debido al dinámico entorno empresarial y a su versátil gama de máquinas, el primer objetivo del proyecto es analizar el proceso de fabricación de estas máquinas de impresión y calcular las emisiones de CO2 asociadas. Para ello, se analizará con detalle cada paso del proceso de producción, desde el desarrollo conceptual y la selección de materiales hasta el consumo de energía y el embalaje. Las emisiones de CO₂ restantes se compensarán mediante el programa de compensación basado en el Gold Standard. Al mismo tiempo, un equipo impulsará la descarbonización de la empresa mediante el aumento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para reducir las emisiones de alcance 1 y 2.
Dario Urbinati, director de ventas y servicios del Grupo Gallus: «Como empresa, somos conscientes de que ha llegado el momento de comprometernos con la sostenibilidad como objetivo principal de la empresa. Debemos abordar nuestro impacto medioambiental con el mismo conocimiento, compromiso y rapidez con los que desarrollamos nuestras soluciones de impresión. Además, debemos asegurarnos de que nuestros clientes y otros participantes en el mercado confían en nuestro compromiso con la sostenibilidad tanto como en otros aspectos de nuestros servicios».
«En los últimos diez meses, hemos orientado nuestro trabajo según el programa medioambiental del Grupo Heidelberg. Lo hemos integrado a nivel práctico en nuestras operaciones comerciales para poder tomar decisiones conscientes y fundamentadas en lo que respecta a la obtención de recursos, la gestión de nuestras instalaciones y la forma en que desarrollamos y fabricamos nuestras máquinas de impresión. Sin embargo, debemos hacer más. Aunque solo estamos al comienzo de este viaje, queremos asegurarnos de que nuestros productos sean neutros en carbono en el futuro, un primer paso importante para demostrar nuestras ambiciones», continúa Urbinati.
El año que viene, Gallus celebrará su centenario. Además de su programa de sostenibilidad, Gallus tiene otros proyectos de transformación con los que no solo pretende crear una nueva visión para su futuro, sino también sentar las bases para los próximos 100 años de actividad comercial exitosa y provocar un cambio positivo en todo el sector.
Para concluir, el Dr. Frank Schaum, director general del Grupo Gallus, explica: «Con nuestra entrada en esta nueva fase de desarrollo de nuestra empresa, queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para crear un futuro más positivo y sostenible para el mercado de la impresión y el embalaje. El próximo centenario de la empresa ha sido la ocasión perfecta para reevaluar nuestros procesos y reorientar nuestras prioridades, de modo que ahora podamos avanzar de forma consciente y significativa para hacer realidad esta visión».
13.07.a. m.
San Galo, 13 de julio de 2022. Gallus Ferd. Rüesch AG ha anunciado hoy su compromiso pionero de que sus productos serán neutros en carbono para finales de 2022. Una vez obtenida la certificación, la empresa se convertirá en uno de los primeros fabricantes de máquinas de impresión de banda estrecha en alcanzar este importante hito. Además de su compromiso reforzado con la responsabilidad económica, social y medioambiental y de sus esfuerzos por reducir las emisiones de CO2 en toda la empresa, Gallus ha establecido una colaboración con Forliance, un proveedor especializado en soluciones climáticas. Esta colaboración contribuirá a compensar las emisiones de CO2 restantes de su proceso de producción y a alcanzar su objetivo en un plazo ambicioso.
El exhaustivo programa de sostenibilidad de Gallus ya cuenta con la certificación ISO 14001, la norma internacional para sistemas de gestión medioambiental. Esta norma garantiza que las empresas cumplen con sus obligaciones legales, aplican procedimientos respetuosos con el medio ambiente y asumen la responsabilidad de la gestión medioambiental. Michael Sahm, director de estrategia sobre cambio climático de Forliance, explica: «El cambio climático se está convirtiendo cada vez más en una prueba de resistencia para los fabricantes de máquinas de impresión y sus modelos de negocio, y para algunos incluso en su mayor reto. Sin embargo, unas medidas climáticas bien pensadas en la empresa pueden convertir los riesgos y las preocupaciones relacionados con el cambio climático en oportunidades. En Gallus estamos seguros de que, con el cumplimiento del Protocolo de Kioto, hemos elegido el estándar de oro para la estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos. Para la empresa y sus clientes, esta estrategia allanará el camino hacia una transformación ecológica y sentará las bases para los esfuerzos futuros».
Con plantas de producción en Suiza y Alemania, Gallus es un fabricante líder de máquinas de impresión en bobina convencionales y digitales de banda estrecha para la impresión de etiquetas y embalajes. La empresa cuenta con alrededor de 300 empleados en todo el mundo y ha instalado más de 3800 máquinas de impresión en más de 1250 clientes. Debido al dinámico entorno empresarial y a su versátil gama de máquinas, el primer objetivo del proyecto es analizar el proceso de fabricación de estas máquinas de impresión y calcular las emisiones de CO2 asociadas. Para ello, se analizará con detalle cada paso del proceso de producción, desde el desarrollo conceptual y la selección de materiales hasta el consumo de energía y el embalaje. Las emisiones de CO₂ restantes se compensarán mediante el programa de compensación basado en el Gold Standard. Al mismo tiempo, un equipo impulsará la descarbonización de la empresa mediante el aumento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para reducir las emisiones de alcance 1 y 2.
Dario Urbinati, director de ventas y servicios del Grupo Gallus: «Como empresa, somos conscientes de que ha llegado el momento de comprometernos con la sostenibilidad como objetivo principal de la empresa. Debemos abordar nuestro impacto medioambiental con el mismo conocimiento, compromiso y rapidez con los que desarrollamos nuestras soluciones de impresión. Además, debemos asegurarnos de que nuestros clientes y otros participantes en el mercado confían en nuestro compromiso con la sostenibilidad tanto como en otros aspectos de nuestros servicios».
«En los últimos diez meses, hemos orientado nuestro trabajo según el programa medioambiental del Grupo Heidelberg. Lo hemos integrado a nivel práctico en nuestras operaciones comerciales para poder tomar decisiones conscientes y fundamentadas en lo que respecta a la obtención de recursos, la gestión de nuestras instalaciones y la forma en que desarrollamos y fabricamos nuestras máquinas de impresión. Sin embargo, debemos hacer más. Aunque solo estamos al comienzo de este viaje, queremos asegurarnos de que nuestros productos sean neutros en carbono en el futuro, un primer paso importante para demostrar nuestras ambiciones», continúa Urbinati.
El año que viene, Gallus celebrará su centenario. Además de su programa de sostenibilidad, Gallus tiene otros proyectos de transformación con los que no solo pretende crear una nueva visión para su futuro, sino también sentar las bases para los próximos 100 años de actividad comercial exitosa y provocar un cambio positivo en todo el sector.
Para concluir, el Dr. Frank Schaum, director general del Grupo Gallus, explica: «Con nuestra entrada en esta nueva fase de desarrollo de nuestra empresa, queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para crear un futuro más positivo y sostenible para el mercado de la impresión y el embalaje. El próximo centenario de la empresa ha sido la ocasión perfecta para reevaluar nuestros procesos y reorientar nuestras prioridades, de modo que ahora podamos avanzar de forma consciente y significativa para hacer realidad esta visión».