Sistemas de impresión híbridos: ¿futuro o presente?

07.03.a. m.

Según la consultora IT-Strategies (www.it-strategies.com/), la impresión digital es la tecnología que más está creciendo en el segmento de las impresoras de etiquetas autoadhesivas.

Con menos del 3 % del volumen total de impresión en 2013, el mercado de las etiquetas impresas digitalmente sigue siendo un nicho. Sin embargo, este mercado está en fuerte crecimiento (aproximadamente entre un 15 y un 20 % anual) y ya ofrece márgenes muy atractivos, con un valor de producción total de aproximadamente el 9 %. IT-Strategies parte de la base de que, en el futuro, la impresión digital será sobre todo un complemento útil para la impresión flexográfica y que, a medio plazo, aproximadamente el 10 % de todos los pedidos actuales de impresión flexográfica se producirán de forma digital. Por lo tanto, si un impresor de etiquetas desea ofrecer a sus clientes la gama completa de aplicaciones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, deberá considerar también la oferta de soluciones digitales para tiradas cortas y el procesamiento de datos variables a nivel industrial (códigos de barras, códigos QR, números de serie, etc.).

Dado que menos del 15 % de todas las impresoras de etiquetas del mundo disponen de un sistema de impresión digital, muchos empresarios siguen sin saber en qué sistema de impresión digital deben invertir. Esto es aún más cierto si se tiene en cuenta que el mercado en este sector es muy confuso: en la LabelExpo 2013, unos 30 fabricantes presentaron más de 55 nuevos sistemas de impresión.

Dado que los lectores probablemente conocen las ventajas y desventajas de los diferentes procesos convencionales de impresión y acabado, solo mencionaremos brevemente tres aspectos como base para reflexiones adicionales sobre el uso de los sistemas de impresión digital:

Actualmente, el uso de sistemas de impresión digital ofrece las siguientes ventajas fundamentales frente a los sistemas convencionales:

  • Plazos de entrega más cortos para tiradas pequeñas (entre 200 y 1500 metros lineales).
  • Menores costes de herramientas, menos desperdicio y tiempos de preparación más cortos.
  • Menores existencias y costes de gestión de almacén (véase Herramientas y productos)
  • Nuevas aplicaciones (por ejemplo, datos variables para la trazabilidad o el control de versiones).
  • Tiempos de entrega y tramitación de pedidos más cortos. Esto ya supone un valor añadido para los compradores de etiquetas, por lo que se aceptan precios más elevados.
  • Mayores márgenes medios por pedido: la flexibilidad adicional también ofrece ventajas adicionales a los compradores de etiquetas (menores existencias, eliminación de existencias antiguas, menores costes de calidad y seguridad, marketing para eventos, etc.).

Sin embargo, actualmente existen importantes limitaciones en el uso de los sistemas de impresión digital en comparación con los convencionales:

  • Calidad de impresión (resolución física, tamaño de punto y espacio de color): esto da lugar a limitaciones en los degradados a cero, así como en fuentes muy pequeñas, símbolos (menos de 4 pt) y líneas finas.
  • Consistencia del registro: esto es fundamental, ya que se desea cubrir el mayor espacio de color Pantone posible con los colores de proceso CMYK disponibles y con los colores de ampliación del espacio de color GOV.
  • Velocidad de producción (lo más independiente posible de la resolución o el espacio de color)
  • Disponibilidad del sistema debido a la alta intensidad de mantenimiento, ciclos de calibración y limpieza adicionales, a menudo automatizados, y estabilidad insuficiente del sistema.
  • Diversidad de sustratos (por ejemplo, fundas retráctiles, moldeados, papel estructurado)
  • Propiedades de la tinta y el tóner (adhesión y abrasión, baja migración, resistencia a la luz, etc.)
  • Actualmente existen pocas soluciones integradas en línea que permitan pasar del sustrato a la etiqueta terminada en un solo proceso de producción.

Los siguientes requisitos son importantes para el uso satisfactorio de los sistemas de impresión digitales frente a los convencionales, ya que un sistema de impresión digital no es «solo otra máquina de impresión»:

  • Es imprescindible contar con conocimientos propios de preimpresión en la propia empresa, ya que, de lo contrario, no se garantiza la calidad de impresión (calibración de sustratos, gestión del color, optimización de los datos de preimpresión para el proceso de impresión digital seleccionado) ni la flexibilidad necesaria para los «cambios de última hora».
  • Procesos eficientes para gestionar la gran cantidad de pequeños pedidos (adicionales)
    (200-1500 m), adquirir, preparar, producir y entregar.
  • Apertura a nuevos modelos de negocio: venta a través de tienda online, entrega hasta la línea de envasado, oferta de servicios logísticos adicionales para compradores de etiquetas, etc.
  • Solidez financiera propia para poder asumir y superar los obstáculos iniciales y las curvas de aprendizaje necesarias mediante el uso de una tecnología completamente nueva con el apoyo del proveedor del sistema.

Hasta ahora, la mayoría de los proveedores digitales no han cumplido suficientemente con el requisito de ofrecer asistencia al usuario durante la introducción de la tecnología digital.

Quien tiene donde elegir, tiene un dilema: ¿qué sistema de impresión debe elegir el impresor de etiquetas interesado? Tiene varias opciones:

  • Sistema de impresión digital con una solución de conversión offline
  • Combinación de máquina de impresión convencional y posibilidad de impresión digital (offline)
  • Sistema de impresión digital y máquina de impresión en línea convencional existente para el acabado y la conversión.
  • Una máquina de impresión convencional con una unidad de impresión digital integrada, lo que actualmente se describe como un sistema de impresión híbrido.

El término «sistema de impresión híbrido» aún no tiene una definición clara, pero se utiliza para describir el uso combinado de procesos de producción digitales y analógicos en un sistema de impresión.

Según Wikipedia, en tecnología, el término «híbrido» se refiere a un sistema cuyos elementos combinados ya constituyen una solución por sí mismos. Al combinar estos elementos, se pretende o se puede obtener nuevas propiedades deseadas. Por lo tanto, «híbrido» significa que se utilizan soluciones dobles o múltiples para la misma función, cada una con una estructura interna diferente.

  • Probablemente, los primeros vehículos híbridos fueron barcos de vapor con velas.
    (carbón/madera en ruedas hidráulicas/hélices de barcos y viento en velas)
  • Un vehículo eléctrico híbrido es un vehículo con dos sistemas redundantes de almacenamiento y propulsión, uno de los cuales acciona un motor eléctrico. Los coches híbridos vendidos en Europa suelen tener un motor de gasolina y otro eléctrico.

Conclusión: un sistema híbrido se caracteriza por la suma de diferentes procesos/sistemas con el mismo fin, para poder utilizar el más adecuado en cada momento. Esta suma conduce inevitablemente a interfaces complejas y requiere optimizaciones complicadas, así como, a menudo, concesiones, ya que no existe una orientación clara del sistema global hacia un fin principal.

Sobre el autor:

Martin Leonhard (51 años) es responsable, como «Business Development Manager Digital», del desarrollo del negocio digital del Grupo Gallus. Trabaja desde 2007 como Business Development Manager para Gallus y vive con su familia cerca de St. Gallen. Anteriormente, trabajó durante ocho años en Heidelberger Druckmaschinen AG, lo que resulta muy beneficioso para la coordinación fluida de las actividades relacionadas con el lanzamiento al mercado del proyecto de desarrollo conjunto Gallus DCS 340.

Sistemas de impresión híbridos: ¿futuro o presente?

07.03.a. m.

Según la consultora IT-Strategies (www.it-strategies.com/), la impresión digital es la tecnología que más está creciendo en el segmento de las impresoras de etiquetas autoadhesivas.

Con menos del 3 % del volumen total de impresión en 2013, el mercado de las etiquetas impresas digitalmente sigue siendo un nicho. Sin embargo, este mercado está en fuerte crecimiento (aproximadamente entre un 15 y un 20 % anual) y ya ofrece márgenes muy atractivos, con un valor de producción total de aproximadamente el 9 %. IT-Strategies parte de la base de que, en el futuro, la impresión digital será sobre todo un complemento útil para la impresión flexográfica y que, a medio plazo, aproximadamente el 10 % de todos los pedidos actuales de impresión flexográfica se producirán de forma digital. Por lo tanto, si un impresor de etiquetas desea ofrecer a sus clientes la gama completa de aplicaciones a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, deberá considerar también la oferta de soluciones digitales para tiradas cortas y el procesamiento de datos variables a nivel industrial (códigos de barras, códigos QR, números de serie, etc.).

Dado que menos del 15 % de todas las impresoras de etiquetas del mundo disponen de un sistema de impresión digital, muchos empresarios siguen sin saber en qué sistema de impresión digital deben invertir. Esto es aún más cierto si se tiene en cuenta que el mercado en este sector es muy confuso: en la LabelExpo 2013, unos 30 fabricantes presentaron más de 55 nuevos sistemas de impresión.

Dado que los lectores probablemente conocen las ventajas y desventajas de los diferentes procesos convencionales de impresión y acabado, solo mencionaremos brevemente tres aspectos como base para reflexiones adicionales sobre el uso de los sistemas de impresión digital:

Actualmente, el uso de sistemas de impresión digital ofrece las siguientes ventajas fundamentales frente a los sistemas convencionales:

Sin embargo, actualmente existen importantes limitaciones en el uso de los sistemas de impresión digital en comparación con los convencionales:

Los siguientes requisitos son importantes para el uso satisfactorio de los sistemas de impresión digitales frente a los convencionales, ya que un sistema de impresión digital no es «solo otra máquina de impresión»:

Hasta ahora, la mayoría de los proveedores digitales no han cumplido suficientemente con el requisito de ofrecer asistencia al usuario durante la introducción de la tecnología digital.

Quien tiene donde elegir, tiene un dilema: ¿qué sistema de impresión debe elegir el impresor de etiquetas interesado? Tiene varias opciones:

El término «sistema de impresión híbrido» aún no tiene una definición clara, pero se utiliza para describir el uso combinado de procesos de producción digitales y analógicos en un sistema de impresión.

Según Wikipedia, en tecnología, el término «híbrido» se refiere a un sistema cuyos elementos combinados ya constituyen una solución por sí mismos. Al combinar estos elementos, se pretende o se puede obtener nuevas propiedades deseadas. Por lo tanto, «híbrido» significa que se utilizan soluciones dobles o múltiples para la misma función, cada una con una estructura interna diferente.

Conclusión: un sistema híbrido se caracteriza por la suma de diferentes procesos/sistemas con el mismo fin, para poder utilizar el más adecuado en cada momento. Esta suma conduce inevitablemente a interfaces complejas y requiere optimizaciones complicadas, así como, a menudo, concesiones, ya que no existe una orientación clara del sistema global hacia un fin principal.

Sobre el autor:

Martin Leonhard (51 años) es responsable, como «Business Development Manager Digital», del desarrollo del negocio digital del Grupo Gallus. Trabaja desde 2007 como Business Development Manager para Gallus y vive con su familia cerca de St. Gallen. Anteriormente, trabajó durante ocho años en Heidelberger Druckmaschinen AG, lo que resulta muy beneficioso para la coordinación fluida de las actividades relacionadas con el lanzamiento al mercado del proyecto de desarrollo conjunto Gallus DCS 340.

¿Cómo podemos ayudarle?

*Estos campos son obligatorios.

Solicitar oferta